Oviedo, Estíbaliz URQUIOLA
Ramón Martí Blanco, Gran Maestre de la Masonería Cristiana en
España, pronunció el
jueves en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la conferencia «Masonería
rectificada: ¿masones y cristianos?», en la que aseguró que la base de la
masonería «es, precisamente, el cristianismo». Martí reflexionó también sobre
la persecución de la orden durante la dictadura franquista, así como sobre la
«manipulación» que se ha hecho desde algunos ámbitos sobre el concepto de la
masonería, alejada de conceptos oscuros pero con ciertas dosis de secretismo en
algunos casos.
-¿Cuáles son los orígenes de la masonería?
-Desde un punto de vista histórico, tiene que ver con los
gremios de canteros que se dedicaban a la construcción. Pero anejo a este
aspecto puramente operativo del arte de construir había también en paralelo un
trabajo iniciático con un sentido más trascendente de reunión del hombre con
Dios. Por una parte había una masonería de oficio, pero también se tenía en
cuenta la vertiente espiritual de una construcción interior.
-¿Cómo se desarrolla la masonería en España?
-Llega de una manera deformada, con las logias militares de
las tropas bonapartistas, y se implanta en la nación. Estas logias traen
consigo elementos de las ideas liberales, como noción novedosa en España.
Considero necesario señalar que a partir de 1789 dentro la masonería hay una
ruptura en la que triunfan quienes abogan por la renuncia al trono y al altar e
imponen como único Dios a la razón. Y entonces algunos masones que llegaron a
España trajeron consigo esas ideas, que, aunque no todos los masones las compartían,
sí que reprodujeron aquí. De manera que el lado conservador, los partidarios de
Isabel II, vio a la masonería como algo pernicioso al fomentar una serie de
disturbios contra los esquemas establecidos del siglo XIX.
-Posteriormente, los masones sufren persecución por Franco,
¿a qué se debe?
-El general Franco no sólo tacha a toda la masonería de
republicana, sino también la juzga responsable de males y desgracias. Franco
veía a la masonería como una amenaza porque la identificaba con toda idea de
modernidad que pudiera entrar en España. Por algo estuvo proscrita mientras
Franco estuvo en el poder.
-Se habla de una leyenda negra de los masones.
-Una leyenda evidentemente forjada durante ese tiempo, basada
en una asociación de que todas las ideas novedosas, liberales, venían de la
mano de la masonería.
-También se dice que los masones forman organizaciones
secretas. ¿Es verdad?
-El secretismo es otra de las características que se han
adjudicado a la masonería, que en realidad no es mayor que el que puede tener
cualquier congregación religiosa que toma sus decisiones en un cónclave y no
les da mayor publicidad. Nuestras decisiones no se publican en los medios de
comunicación, al contrario de lo que suele ocurrir. Toda esta consideración
sobre la masonería es infundada, y manipulada por el interés de presentarla
como enemiga de todo lo que puedan representar los valores de la Iglesia
católica. Tampoco negaré que esta consideración no haya sido avalada por
ciertas actitudes históricas que han tomado algunos masones. Nadie está
completamente exento de culpa en esta cuestión. Pero también es necesario decir
en este punto que hay muchas masonerías, y con comportamientos distintos.
-Es una variante de la masonería con fidelidad a la religión
cristiana, pero este hecho resulta inquietante por lo contradictorio que
aparentemente pueda parecer, y es que la idea que mayoritariamente circula en
nuestra sociedad es que la masonería y el cristianismo son antinómicos y contrapuestos.
-Entonces, ¿los términos masón y cristiano no soy
excluyentes, como se considera habitualmente?
-No, la masonería siempre ha sido cristiana, y hay documentos
que prueban que los gremios de canteros operativos fueron cristianizados por la
orden benedictina. De hecho, la Regla de San Benito configuró Europa y los
benedictinos, en el siglo VIII, escribieron toda una serie de textos y
cristianizaron a aquellos talladores de piedra de lo que hoy son las islas
británicas. Le dieron un sentido trascendental a lo que hacían. No solamente el
de levantar un templo de piedra, sino también un templo en el sentido
espiritual.
-¿Qué es el Gran Priorato de Hispania y cuáles son sus orígenes?
-El Gran Priorato de Hispania nace en enero de 2003 como
producto de una escisión de una serie de masones que estábamos en otra
obediencia masónica llamada la Logia de España. Al comprobar las dificultades
con las que nos enfrentábamos para continuar con la forma que teníamos de
entender la masonería tradicional cristiana, nos tuvimos que apartar y de esta
forma surgió el Gran Priorato de Hispania. Hasta cierto punto, nació bajo los
auspicios del Gran Priorato de las Galias existente en Francia.
-¿Por qué la Iglesia católica sigue condenando a la masonería?
-Porque si en un momento, alguna de las logias masónicas le
tiró una piedra, castigó a todas. Además, si no se preocupa por saber cuál fue
la responsable... culpa a todas por igual. Incluso sucede que hoy en día la
condena a los masones por parte de la Iglesia católica no se puede sostener con
los criterios del derecho canónico. A ojos de cualquier jurista y especialista
en este asunto, que se prohíba a los católicos ser masones es una incoherencia
total por parte de la Iglesia. También es cierto que ha habido obediencias que
han sustituido la Biblia por «la razón» en sus reuniones, y, a partir de ahí,
los trabajos se presiden, por poner un ejemplo, por la Constitución de cada
país. Nosotros continuamos abriendo los trabajos de nuestras logias con la
Biblia.
«Franco veía a la masonería como una amenaza porque la
identificaba con toda idea de modernidad que pudiera entrar en España»
«La condena de los masones por parte de la Iglesia católica
no se puede sostener desde el derecho canónico»
«El origen histórico de la masonería tiene que ver con los
gremios de canteros, unido a la idea de construcción interior»
«Se ha creado una leyenda negra basada en la asociación de
que todas las ideas novedosas venían de nuestra mano»
No hay comentarios:
Publicar un comentario