…nuestras Logias son
en todas partes escuelas de moral religiosa, social y patriótica,
en las que se
aprende a ejercer la beneficencia en toda su extensión,
y no son nunca escuelas
de teología, política, ni de otras materias profanas.
Por otro lado, vista la diversidad
de opiniones humanas de todo género,
nuestras leyes han tenido que prohibir
toda discusión que viniera a turbar la paz, la unión y la concordia
fraternales.
(Ritual de Maestro Escoces de San Andres Pg.97)
E · P · I · T · O · M · E
NºI CON MOTIVO DE LA CONVOCATORIA PARA
REUNIR A LA FAMILIA RECTIFICADA
EN MONZÓN (Huesca) EL 25 DE FEBRERO DEL 2012
No es novedad que la Familia Masónica atraviesa, iniciando
este siglo XXI, un proceso de deterioro que en ningún modo puede achacarse a
las bases mismas del sistema masónico sino al creciente y pernicioso supuesto
de que la francmasonería debe amoldarse a los tiempos y acompañar los sinuosos
desatinos de la modernidad. En todo caso son los hombres los responsables de
estas curiosas mutaciones y no las Instituciones que -como es el caso de la
Masonería- por su carácter tradicional e iniciático, han de permanecer fieles a
sus orígenes y rituales.
Esta necesidad de algunos hombres, más ocupados en sus posiciones masónicas que
en las responsabilidades que juraron asumir a cada paso de su derrotero
masónico, no escapa a nuestra Masonería Cristiana, pues es de público y notorio
que en los últimos años no hemos podido evitar que este veneno de la
fragmentación basada en ambiciones personales y en interpretaciones hechas a la
medida de objetivos de corta mira, nos afectara, provocando dolorosas
escisiones y un inacabable contrapunto, multiplicado al infinito por las
herramientas que otorga la tecnología.
La historia del Régimen Rectificado en España, si bien lleva apenas tres
décadas, encierra una profunda riqueza de experiencias. Podemos encontrar en
estos años la epopeya de muchos masones cristianos que han dejado el esfuerzo
de casi toda su vida activa intentando sostener inalterables los principios
emanados de los Conventos de las Galias de 1778 y de Wilhelmsbad en 1782. En
tanto que podemos encontrar también a los que no pudieron sostener ese
esfuerzo, no quisieron hacerlo o simplemente, en el peor de los casos, se
autoproclamaron poseedores de la verdadera interpretación de la
doctrina del Rectificado, excusa harto conocida, que encierra como única
“verdad” la necesidad de poseer –literalmente, adueñarse de- una Obediencia
propia. Estas palabras, que pueden sonar duras son la explicación al estado de
confusión y división que vive la Familia Masónica Universal, situación en la
que se vio reflejado nuestro Gran Priorato de Hispania en los últimos años.
Conscientes del extraordinario potencial del Régimen Escocés Rectificado, y con
el ánimo de encontrar la forma de recuperar no sólo la unidad perdida sino de
sentar las bases para el crecimiento sostenido de la Masonería Cristiana en
España y en países de la América Hispana, las máximas autoridades del Gran Priorato de Hispania se reunieron en París, en enero pasado, con el Gran
Maestro del Gran Priorato de las Galias y parte de su Gran Consejo, entre ellos
el Muy Respetable Daniel Fontaine, pasado Gran Maestro y otros Ilustres
Hermanos. En dicha reunión se decidió que bajo los auspicios del Gran Priorato
de las Galias -única Potencia Rectora del Rectificado legítimamente constituida
de la cual ha recibido Carta Patente el Gran Priorato de Hispania- se convocara
a una reunión general de todos los CBCS (Caballeros Bienhechores de la Ciudad
Santa) armados en territorio peninsular, sin distinción de obediencias, para
que bajo el esperanzador título “Reunir a la Familia Rectificada” se
encontraran las herramientas para poner fin a las divisiones y se corrigieran
los errores de modo tal que el Régimen actuara nuevamente unido en todo el
suelo español.
Esta convocatoria fue enviada a todos los CBCS españoles, incluidos los
pertenecientes al auto-denominado Gran Priorato Rectificado de Hispania, a los
Hermanos Caballeros con asiento en Zaragoza y a los que revistan bajo
jurisdicción de la Gran Logia de España. El carácter de la misma era,
naturalmente, reservado. Sin embargo a poco de ser enviado a los CBCS, el
contenido de la Convocatoria fue circulado en internet y rechazada la misma,
provocando una profunda consternación tanto en el seno del Gran Priorato de
Hispania como en el del Gran Priorato de las Galias, pues a tenor de las
respuestas recibidas se optó por la descalificación personal en vez de
priorizar el objeto de la Convocatoria y la evidente precedencia que portaba,
en tanto que avalada e impulsada por el propio Gran Priorato de las Galias.
El hecho de que todas estas circunstancias hayan visto la luz de la manera más
inadecuada, hace necesario que el Gran Priorato de Hispania se manifieste
respecto de lo sucedido y ponga fin al despropósito del anonimato, al rumor
malintencionado y principalmente al hecho de que se haya puesto en duda el
apoyo y el vínculo indisoluble que une al GPDH con el GPDG. Pues en definitiva,
toda esta desgraciada situación sólo podía tener como objetivo minar la
relación que hoy constituye el núcleo más sólido de la acción del Régimen
Escocés Rectificado en Europa y América Latina.
La negativa de la Familia Rectificada española a reunirse para encontrar la
coincidencia en aquello que nos une y la solución a lo que nos separa, tuvo diversas
formas de manifestarse que valen la pena destacar. Los CBCS del Gran priorato
Rectificado de Hispania optaron por dejar a su habitual vocero responder con un
mal gusto tal que esperamos fervientemente que no represente a la totalidad ese
grupo disidente. De igual tenor fue la respuesta de los CBCS zaragozanos. Estas
misivas llevaron a Daniel Fontaine a expresar que:
“Si estos hermanos fueran cristianos, tendrían de recordar que Cristo dijo:
“es por el amor que os tengáis los unos a otros que os conocerán”
Están muy lejos de esto! Y también: “toda casa dividida contra si misma, perecerá” y es lo que podemos ver por todas partes, en política, en el resto de Obediencias pero esto no puede suceder en nuestra Orden.”
“es por el amor que os tengáis los unos a otros que os conocerán”
Están muy lejos de esto! Y también: “toda casa dividida contra si misma, perecerá” y es lo que podemos ver por todas partes, en política, en el resto de Obediencias pero esto no puede suceder en nuestra Orden.”
De mismo modo, el Gran Maestro del GPDG, en una carta dirigida al Gran Maestro
del Gran Priorato de Hispania, puso de manifiesto:
“… la contrariedad experimentada por el Gran Priorato de las Galias al ver a
los hombres detestarse hasta tal punto, ser incapaces de perdonarse y
comportarse como guerrilleros, más que como caballeros…”
Un capítulo especial merece la actitud de los CBCS activos bajo jurisdicción de
la denominada “regularidad” andersoniana. Una vez más han mirado para otro
lado, justificando su no concurrencia en virtud de las prohibiciones existentes
sobre los HH.·. pertenecientes a la Gran Logia de España respecto de concurrir
a reuniones con Cuerpos Masónicos “no reconocidos” por Inglaterra.
No es este el ámbito ni el momento para explayarnos en tan delicado asunto que
hace al derecho interpotencial masónico, sin embargo no podemos menos que
sorprendernos respecto del paupérrimo compromiso de estos HH.·. Caballeros
frente al Régimen Escocés Rectificado, pertenencia que claramente se ve
subordinada a las órdenes emanadas de una autoridad ajena al Rito y al Régimen,
autoridad que ha impedido sistemáticamente, tanto en España como fuera de ella
que el RER se practicara in totum bajo la mencionada
regularidad.
Finalmente, el Gran Priorato de Hispania continúa detentando el reconocimiento
y el sostén doctrinario y fraternal del Gran Priorato de las Galias. Esta
realidad ha quedado expuesta de manera insoslayable luego del fracasado intento
de Reunir a la Familia Rectificada. Rogamos a Nuestro Divino
Reparador que reconstruya en el corazón de nuestros HH.·. el espíritu que debe
animar a todo masón cristiano. En tanto ello ocurra, el Gran Priorato de Hispania continuará su senda, haciendo ni más ni menos que lo que corresponde.
En la Casa de la Orden, el 12 de Marzo del 2012
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario